ZigBee es un estándar para mantener conectados todos los dispositivos inteligentes de nuestra casa. Esta maravilla de la conectividad para el IoT, se complementa con Alexa y el Amazon Echo Plus. Entender su funcionamiento y la novedad de esta tecnología requiere unos pocos de tecnicismos. Ponte cómodo y prepárate para descubrir la mejor forma de utilizar tus dispositivos ZigBee con Alexa.Tengas tu casa conectada y automatizada en mayor o menor medida, te interesa saber y conocer cuáles son los nuevos estándares que dominarán el IoT de las viviendas inteligentes en los próximos años. Hoy, analizamos las formas en que puedes usar tus dispositivos ZigBee con Alexa con los altavoces Echo compatibles, y también algunos consejos para sacarle el máximo partido a esta tecnología.

¿Qué es ZigBee y cómo funciona con Alexa?

ZigBee es un protocolo de comunicación inalámbrica diseñado para dispositivos de una casa inteligente. A diferencia del Wi-Fi, ZigBee utiliza menos energía y permite que los dispositivos se comuniquen entre ellos sin saturar tu red. Por eso es perfecto para conectar bombillas, enchufes o termostatos, ya que crea una red de dispositivos interconectados que amplía su alcance. La mejor parte es que si tienes un Amazon Echo con hub ZigBee integrado, como el Echo de 4ª generación o el Echo Show 10, puedes controlar estos dispositivos sin necesidad de un puente adicional. Solo tienes que vincularlos a tu red a través de la app de Alexa y dar las órdenes por voz.

Este protocolo de domótica tiene muchos puntos fuertes, como que crea una red mallada entre todos los dispositivos, perfecto para reforzar la red lo máximo posible, y tener una gran cobertura inalámbrica en cualquier lugar. Otro aspecto muy positivo es la gestión de la batería o pilas, y es que consume muy poca energía, algo muy importante para dispositivos de domótica como sensores que usan baterías o pilas. De esta forma, tendremos autonomía para muchos meses e incluso años, a diferencia de otras tecnologías como el Wi-Fi que tienen un consumo mucho mayor.

TEXTO PROPIEDAD DE:https://www.redeszone.net/noticias/hogar/dispositivos-zigbee-alexa-uso/ZigBee es un estándar para mantener conectados todos los dispositivos inteligentes de nuestra casa. Esta maravilla de la conectividad para el IoT, se complementa con Alexa y el Amazon Echo Plus. Entender su funcionamiento y la novedad de esta tecnología requiere unos pocos de tecnicismos. Ponte cómodo y prepárate para descubrir la mejor forma de utilizar tus dispositivos ZigBee con Alexa.Tengas tu casa conectada y automatizada en mayor o menor medida, te interesa saber y conocer cuáles son los nuevos estándares que dominarán el IoT de las viviendas inteligentes en los próximos años. Hoy, analizamos las formas en que puedes usar tus dispositivos ZigBee con Alexa con los altavoces Echo compatibles, y también algunos consejos para sacarle el máximo partido a esta tecnología. ¿Qué es ZigBee y cómo funciona con Alexa? ZigBee es un protocolo de comunicación inalámbrica diseñado para dispositivos de una casa inteligente. A diferencia del Wi-Fi, ZigBee utiliza menos energía y permite que los dispositivos se comuniquen entre ellos sin saturar tu red. Por eso es perfecto para conectar bombillas, enchufes o termostatos, ya que crea una red de dispositivos interconectados que amplía su alcance. La mejor parte es que si tienes un Amazon Echo con hub ZigBee integrado, como el Echo de 4ª generación o el Echo Show 10, puedes controlar estos dispositivos sin necesidad de un puente adicional. Solo tienes que vincularlos a tu red a través de la app de Alexa y dar las órdenes por voz. Este protocolo de domótica tiene muchos puntos fuertes, como que crea una red mallada entre todos los dispositivos, perfecto para reforzar la red lo máximo posible, y tener una gran cobertura inalámbrica en cualquier lugar. Otro aspecto muy positivo es la gestión de la batería o pilas, y es que consume muy poca energía, algo muy importante para dispositivos de domótica como sensores que usan baterías o pilas. De esta forma, tendremos autonomía para muchos meses e incluso años, a diferencia de otras tecnologías como el Wi-Fi que tienen un consumo mucho mayor.