Cómo usar una Raspberry Pi como concentrador Zigbee para la domótica. Durante meses, mis dispositivos inteligentes funcionaban a ratos. Algunas bombillas no respondían, los sensores de movimiento fallaban y más de una vez tuve que reiniciar todo el sistema. Hasta que encontré una solución definitiva: convertir mi Raspberry Pi en un concentrador Zigbee. Hoy te cuento cómo lo hice paso a paso y por qué, si usas domótica en casa, esto te puede cambiar la vida.
Zigbee se ha convertido en uno de los protocolos más populares en domótica por su bajo consumo y su capacidad para crear redes en malla. Pero para que funcione necesitas un concentrador compatible. Lo habitual es que cada marca tenga el suyo (Philips, IKEA, etc.), lo cual no solo es un lío, sino que también limita mucho. En mi caso, decidí unificar todo con mi Raspberry Pi, gracias a una herramienta de código abierto llamada Zigbee2MQTT.
Lo que necesitas para empezar
Antes de meterte en el montaje, necesitas tener a mano unas cuantas cosas básicas. Yo lo monté con una Raspberry Pi 3B+, pero puedes usar prácticamente cualquier modelo reciente. Eso sí, lo importante es:
Un adaptador Zigbee USB: yo usé uno con chipset CC2652P, pero puedes consultar la lista oficial de Zigbee2MQTT para ver cuáles son compatibles.
Una microSD o mejor aún, un SSD por USB. La escritura constante puede acortar mucho la vida útil de las tarjetas SD, así que si puedes evitarlo, mejor.
Un bróker MQTT, que es el que se encarga de que tus dispositivos se comuniquen entre sí. Si ya usas Home Assistant, puedes instalarlo como complemento directamente sin necesidad de software adicional.
Zigbee2MQTT, que es el software que hace de puente entre tu adaptador y el sistema de domótica.
Una vez tengas todo esto, ya puedes empezar.
TEXTO PROPIEDAD DE:https://www.redeszone.net/noticias/hogar/convertir-raspberry-pi-concentrador-zigbee-mejorar-domotica/