Todas las cámaras IP domésticas de vigilancia disponen de una aplicación desde donde poder visualizarla, configurar diferentes parámetros, y también realizar ciertas automatizaciones en caso de detección de movimiento. Hay algunas que nos permitirán una gran cantidad de configuraciones y posibilidades, como la mayoría de Reolink y EZVIZ, además, los modelos de gama media-alta de D-Link también son realmente buenas, por lo que ten en cuenta estas tres marcas para comprar sus modelos de cámaras IP para vigilar la casa. Si quieres integrar estas cámaras en tu sistema de domótica con Home Assistant, tanto para visualizarlas, como para disparar acciones por la detección de movimiento, a continuación, tenéis todos los detalles.Índice
La mayoría de las cámaras IP domésticas disponen del protocolo RTSP, este protocolo nos permitirá visualizar la cámara en tiempo real desde cualquier dispositivo compatible con este protocolo estándar. Por ejemplo, podrías integrar las cámaras directamente en la alarma de Ajax Systems de tu hogar, también podrías visualizarla a través de VLC e incluso en un software de grabación (NVR) como QVR Elite en los NAS de QNAP. Por supuesto, también podemos integrar estas cámaras en Home Assistant, con el objetivo de visualizarla junto con otras entidades que tengamos en el menú principal, pero también para realizar automatizaciones si detecta movimiento.
TEXTO PROPIEDAD DE:https://www.redeszone.net/tutoriales/domotica/home-assistant-integrar-camaras-ip-rtsp-deteccion-movimiento/