Víctor Alonso, nacido en Madrid pero criado en León (Astorga) y licenciado en la Universidad de León, ha revolucionado el concepto de lo que supone un hogar inteligente con su sistema que ya ha sido premiado en el Reino Unido y que se encuentra actualmente nominado al sistema de Domótica del Año en Reino Unido en 2025. Desde hace más de 20 años ,Víctor ha trabajado en tecnologías de la información en España y muchos otros lugares alrededor del mundo como Alabama (USA), Boston (USA), India, Londres o Edimburgo, dedicando su tiempo libre a su 'hobbie', desarrollar un sistema domótico que lograra unificar y simplificar el control de todos los dispositivos de una casa bajo una sola plataforma. Llamó a su invención «The Real Smart Home» y es capaz de conectar luces, calefacción, cámaras y otros dispositivos en un único sistema autónomo y sin depender del almacenamiento en la nube, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido incluso sin conexión externa. Uno de los principales problemas que Víctor identifica en los sistemas actuales es la complejidad de gestionar diferentes dispositivos con aplicaciones separadas. «La gente odia la complejidad. Lo que yo llamo 'Smart Home' de verdad es un sistema donde los dispositivos se comunican entre sí», explica. Con «The Real Smart Home», los usuarios pueden controlar todo desde un plano en tres dimensiones de su propia casa, personalizado con sus muebles y habitaciones. Este plano permite ver el estado de cada dispositivo de un vistazo: luces encendidas, calefacción activada o cámaras de seguridad.

Víctor Alonso, nacido en Madrid pero criado en León (Astorga) y licenciado en la Universidad de León, ha revolucionado el concepto de lo que supone un hogar inteligente con su sistema que ya ha sido premiado en el Reino Unido y que se encuentra actualmente nominado al sistema de Domótica del Año en Reino Unido en 2025. Desde hace más de 20 años ,Víctor ha trabajado en tecnologías de la información en España y muchos otros lugares alrededor del mundo como Alabama (USA), Boston (USA), India, Londres o Edimburgo, dedicando su tiempo libre a su ‘hobbie’, desarrollar un sistema domótico que lograra unificar y simplificar el control de todos los dispositivos de una casa bajo una sola plataforma. Llamó a su invención «The Real Smart Home» y es capaz de conectar luces, calefacción, cámaras y otros dispositivos en un único sistema autónomo y sin depender del almacenamiento en la nube, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido incluso sin conexión externa.

Uno de los principales problemas que Víctor identifica en los sistemas actuales es la complejidad de gestionar diferentes dispositivos con aplicaciones separadas. «La gente odia la complejidad. Lo que yo llamo ‘Smart Home’ de verdad es un sistema donde los dispositivos se comunican entre sí», explica. Con «The Real Smart Home», los usuarios pueden controlar todo desde un plano en tres dimensiones de su propia casa, personalizado con sus muebles y habitaciones. Este plano permite ver el estado de cada dispositivo de un vistazo: luces encendidas, calefacción activada o cámaras de seguridad.

TEXTO PROPIEDAD DE:https://www.leonoticias.com/leon/ingeniero-leones-inventa-casa-inteligente-perfecta-premiada-20241113081715-nt.htmlVíctor Alonso, nacido en Madrid pero criado en León (Astorga) y licenciado en la Universidad de León, ha revolucionado el concepto de lo que supone un hogar inteligente con su sistema que ya ha sido premiado en el Reino Unido y que se encuentra actualmente nominado al sistema de Domótica del Año en Reino Unido en 2025. Desde hace más de 20 años ,Víctor ha trabajado en tecnologías de la información en España y muchos otros lugares alrededor del mundo como Alabama (USA), Boston (USA), India, Londres o Edimburgo, dedicando su tiempo libre a su 'hobbie', desarrollar un sistema domótico que lograra unificar y simplificar el control de todos los dispositivos de una casa bajo una sola plataforma. Llamó a su invención «The Real Smart Home» y es capaz de conectar luces, calefacción, cámaras y otros dispositivos en un único sistema autónomo y sin depender del almacenamiento en la nube, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido incluso sin conexión externa. Uno de los principales problemas que Víctor identifica en los sistemas actuales es la complejidad de gestionar diferentes dispositivos con aplicaciones separadas. «La gente odia la complejidad. Lo que yo llamo 'Smart Home' de verdad es un sistema donde los dispositivos se comunican entre sí», explica. Con «The Real Smart Home», los usuarios pueden controlar todo desde un plano en tres dimensiones de su propia casa, personalizado con sus muebles y habitaciones. Este plano permite ver el estado de cada dispositivo de un vistazo: luces encendidas, calefacción activada o cámaras de seguridad.