El sistema de domótica Home Assistant nos permite medir en tiempo real el consumo de luz, usando para ello un dispositivo como el Shelly EM y realizando las correspondientes integraciones. Este sistema de domótica dispone de una sección de «Energía» donde vamos a poder ver en detalle tanto la importación de energía (desde la red eléctrica) como también la exportación si tenemos paneles solares. Sin embargo, si queremos saber el consumo de luz con diferentes gráficas y sin necesidad de instalar nada, podemos obtener la información a través del servicio de Datadis y con una integración de terceros llamada e-data. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar todo lo que podemos hacer con esto, para monitorizar perfectamente el consumo eléctrico en nuestro hogar.

Uno de los motivos principales por los que podemos usar un sistema de domótica como Home Assistant, es para monitorizar en detalle el consumo de electricidad en nuestra vivienda, ya sea en tiempo real, o bien obteniendo la información directamente desde la distribuidora, para obtener avisos por consumos pasados y ver gráficas bastante avanzadas tanto del consumo diario, en los diferentes tramos del PVPC como también la potencia máxima demandada en diferentes momentos. Para hacer todo esto, no necesitaremos comprar absolutamente nada, es todo totalmente gratis.

¿Para qué me sirve esto?

Datadis es un servicio gratuito para particulares donde podemos registrarnos con nuestro DNI o certificado digital, con el fin de acceder a las distribuidoras de todos nuestros suministros, y todo ello de forma centralizada.

Básicamente vamos a poder obtener los datos que tienen ya las distribuidoras en su poder, como el consumo eléctrico de cada hora y el acumulado diario, potencia máxima demandada, contratada y mucha más información relativa a nuestro suministro de electricidad, incluyendo el CUPS que es el identificador.

Este servicio de Datadis nos permite acceder a través de la web para ver todos los datos, como haríamos con la web oficial de la distribuidora, pero también podemos obtener estos datos a través de la API que nos brinda el servicio, por lo que es perfecto para «importar» estos datos directamente en nuestro Home Assistant y tener un control total de todo nuestro consumo.

TEXTO PROPIEDAD DE:https://www.redeszone.net/tutoriales/domotica/home-assistant-mirar-consumo-luz-casa-datadis-edata/El sistema de domótica Home Assistant nos permite medir en tiempo real el consumo de luz, usando para ello un dispositivo como el Shelly EM y realizando las correspondientes integraciones. Este sistema de domótica dispone de una sección de «Energía» donde vamos a poder ver en detalle tanto la importación de energía (desde la red eléctrica) como también la exportación si tenemos paneles solares. Sin embargo, si queremos saber el consumo de luz con diferentes gráficas y sin necesidad de instalar nada, podemos obtener la información a través del servicio de Datadis y con una integración de terceros llamada e-data. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar todo lo que podemos hacer con esto, para monitorizar perfectamente el consumo eléctrico en nuestro hogar. Uno de los motivos principales por los que podemos usar un sistema de domótica como Home Assistant, es para monitorizar en detalle el consumo de electricidad en nuestra vivienda, ya sea en tiempo real, o bien obteniendo la información directamente desde la distribuidora, para obtener avisos por consumos pasados y ver gráficas bastante avanzadas tanto del consumo diario, en los diferentes tramos del PVPC como también la potencia máxima demandada en diferentes momentos. Para hacer todo esto, no necesitaremos comprar absolutamente nada, es todo totalmente gratis. ¿Para qué me sirve esto? Datadis es un servicio gratuito para particulares donde podemos registrarnos con nuestro DNI o certificado digital, con el fin de acceder a las distribuidoras de todos nuestros suministros, y todo ello de forma centralizada. Básicamente vamos a poder obtener los datos que tienen ya las distribuidoras en su poder, como el consumo eléctrico de cada hora y el acumulado diario, potencia máxima demandada, contratada y mucha más información relativa a nuestro suministro de electricidad, incluyendo el CUPS que es el identificador. Este servicio de Datadis nos permite acceder a través de la web para ver todos los datos, como haríamos con la web oficial de la distribuidora, pero también podemos obtener estos datos a través de la API que nos brinda el servicio, por lo que es perfecto para «importar» estos datos directamente en nuestro Home Assistant y tener un control total de todo nuestro consumo.