Cinco personas con discapacidad viven ya en los nuevos pisos que combinan eficiencia energética, domótica e inclusión social

Cinco personas con discapacidad viven ya en los nuevos pisos de San Pedro dentro de un proyecto innovador que combina eficiencia energética, domótica e inclusión social El Ayuntamiento ha suscrito, por el momento, convenios con ASPACE, Asociación Síndrome de Down y ANASAPS para habitar hasta 12 pisos. Cinco viviendas domóticas y energéticamente eficientes del Grupo San Pedro, rehabilitadas gracias al proyecto oPENLab y con capacidad para 24 personas, están ya en uso con cinco personas con discapacidad y una persona voluntaria residiendo en ellas. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha un proyecto innovador, junto a entidades sociales del ámbito de la discapacidad, para encontrar una solución habitacional a la problemática específica de estas personas. De esta forma, se va a destinar este primer bloque de pisos municipales en San Pedro destinados a personas con discapacidad y gestionados a través de entidades de CERMIN interesadas. El Ayuntamiento de Pamplona está estableciendo convenios de cesión tres años de duración con diferentes entidades del ámbito de discapacidad. Por el momento, lo ha hecho con ASPACE, con la Asociación Síndrome de Down y con ANASAPS. Además, también se aloja en estos edificios una persona con discapacidad derivada a este recurso desde la Unidad de Barrio de Etxabakoitz. Cuando se culmine el proceso, serán hasta doce las viviendas destinadas a desarrollar este proyecto de innovación social que apoya la investigación sobre necesidades y las buenas prácticas en el trato a personas con discapacidad. El proyecto aúna innovación sobre eficiencia energética, innovación tecnológica, a través de la domótica de las viviendas, e inclusión social de personas con discapacidad. Mientras un estudiante becado a través de oPENLab controla la gestión energética del edificio, la domótica permitirá medir el grado en que puede ayudar a una mejor adaptación de las viviendas a las necesidades particulares de quienes las habitan. A todo ello, se podrá sumar más adelante la participación de estudiantes de la UPNA de ramas sociales e ingeniería como potenciales residentes, que aplicarán sus conocimientos a la realidad física y humana del edificio. El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, y la presidenta de CERMIN, María Luz Sanz Escudero, han presentado esta iniciativa innovadora, demandada por las propias entidades sociales vinculadas al ámbito de la discapacidad. El Ayuntamiento de Pamplona valorará la experiencia para analizar una posible ampliación a futuro del programa a otras viviendas municipales, conociendo además la alta demanda de vivienda a precio asequible para personas con discapacidad.

Cinco personas con discapacidad viven ya en los nuevos pisos de San Pedro dentro de un proyecto innovador que combina eficiencia energética, domótica e inclusión social
El Ayuntamiento ha suscrito, por el momento, convenios con ASPACE, Asociación Síndrome de Down y ANASAPS para habitar hasta 12 pisos. Cinco viviendas domóticas y energéticamente eficientes del Grupo San Pedro, rehabilitadas gracias al proyecto oPENLab y con capacidad para 24 personas, están ya en uso con cinco personas con discapacidad y una persona voluntaria residiendo en ellas. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha un proyecto innovador, junto a entidades sociales del ámbito de la discapacidad, para encontrar una solución habitacional a la problemática específica de estas personas. De esta forma, se va a destinar este primer bloque de pisos municipales en San Pedro destinados a personas con discapacidad y gestionados a través de entidades de CERMIN interesadas.

El Ayuntamiento de Pamplona está estableciendo convenios de cesión tres años de duración con diferentes entidades del ámbito de discapacidad. Por el momento, lo ha hecho con ASPACE, con la Asociación Síndrome de Down y con ANASAPS. Además, también se aloja en estos edificios una persona con discapacidad derivada a este recurso desde la Unidad de Barrio de Etxabakoitz. Cuando se culmine el proceso, serán hasta doce las viviendas destinadas a desarrollar este proyecto de innovación social que apoya la investigación sobre necesidades y las buenas prácticas en el trato a personas con discapacidad.

El proyecto aúna innovación sobre eficiencia energética, innovación tecnológica, a través de la domótica de las viviendas, e inclusión social de personas con discapacidad. Mientras un estudiante becado a través de oPENLab controla la gestión energética del edificio, la domótica permitirá medir el grado en que puede ayudar a una mejor adaptación de las viviendas a las necesidades particulares de quienes las habitan. A todo ello, se podrá sumar más adelante la participación de estudiantes de la UPNA de ramas sociales e ingeniería como potenciales residentes, que aplicarán sus conocimientos a la realidad física y humana del edificio.

El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, y la presidenta de CERMIN, María Luz Sanz Escudero, han presentado esta iniciativa innovadora, demandada por las propias entidades sociales vinculadas al ámbito de la discapacidad. El Ayuntamiento de Pamplona valorará la experiencia para analizar una posible ampliación a futuro del programa a otras viviendas municipales, conociendo además la alta demanda  de vivienda a precio asequible para personas con discapacidad.                                                                                                                                                                                                                                                                         Cinco personas con discapacidad viven ya en los nuevos pisos de San Pedro dentro de un proyecto innovador que combina eficiencia energética, domótica e inclusión social El Ayuntamiento ha suscrito, por el momento, convenios con ASPACE, Asociación Síndrome de Down y ANASAPS para habitar hasta 12 pisos. Cinco viviendas domóticas y energéticamente eficientes del Grupo San Pedro, rehabilitadas gracias al proyecto oPENLab y con capacidad para 24 personas, están ya en uso con cinco personas con discapacidad y una persona voluntaria residiendo en ellas. El Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha un proyecto innovador, junto a entidades sociales del ámbito de la discapacidad, para encontrar una solución habitacional a la problemática específica de estas personas. De esta forma, se va a destinar este primer bloque de pisos municipales en San Pedro destinados a personas con discapacidad y gestionados a través de entidades de CERMIN interesadas. El Ayuntamiento de Pamplona está estableciendo convenios de cesión tres años de duración con diferentes entidades del ámbito de discapacidad. Por el momento, lo ha hecho con ASPACE, con la Asociación Síndrome de Down y con ANASAPS. Además, también se aloja en estos edificios una persona con discapacidad derivada a este recurso desde la Unidad de Barrio de Etxabakoitz. Cuando se culmine el proceso, serán hasta doce las viviendas destinadas a desarrollar este proyecto de innovación social que apoya la investigación sobre necesidades y las buenas prácticas en el trato a personas con discapacidad. El proyecto aúna innovación sobre eficiencia energética, innovación tecnológica, a través de la domótica de las viviendas, e inclusión social de personas con discapacidad. Mientras un estudiante becado a través de oPENLab controla la gestión energética del edificio, la domótica permitirá medir el grado en que puede ayudar a una mejor adaptación de las viviendas a las necesidades particulares de quienes las habitan. A todo ello, se podrá sumar más adelante la participación de estudiantes de la UPNA de ramas sociales e ingeniería como potenciales residentes, que aplicarán sus conocimientos a la realidad física y humana del edificio. El concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan, el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón Echeverría, y la presidenta de CERMIN, María Luz Sanz Escudero, han presentado esta iniciativa innovadora, demandada por las propias entidades sociales vinculadas al ámbito de la discapacidad. El Ayuntamiento de Pamplona valorará la experiencia para analizar una posible ampliación a futuro del programa a otras viviendas municipales, conociendo además la alta demanda de vivienda a precio asequible para personas con discapacidad.

 

TEXTO PROPIEDAD DE:  https://www.pamplona.es/actualidad/noticias/cinco-personas-con-discapacidad-viven-ya-en-los-nuevos-pisos-de-san-pedro